Guía Completa: Cómo ser Administrador de Condominios en Chile
Todo lo que necesitas saber para convertirte en administrador de condominios en Chile. Requisitos legales, proceso de inscripción, obligaciones y marco normativo vigente.
Guía Completa: Cómo ser Administrador de Condominios en Chile
La administración de condominios en Chile está regulada por la Ley N° 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria (2022) y su reglamento, que establecen un marco legal claro para el ejercicio de esta importante función.
Importante: Desde la publicación del reglamento, los administradores tienen 18 meses para inscribirse en el Registro Nacional. Quienes no estén inscritos después de septiembre de 2025 quedarán inhabilitados para ejercer.
1. Marco Legal y Reglamentario
Ley N° 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria (2022)
Esta ley establece el régimen legal completo para la administración de condominios, incluyendo:
- Registro Nacional de Administradores de Condominios
- Deberes y derechos del administrador
- Procedimientos de asambleas
- Gestión de seguros
- Planes de emergencia
- Sistema de reclamaciones y sanciones
Reglamento de la Ley N° 21.442 (Enero 2025)
El reglamento detalla específicamente:
- Funciones del administrador
- Registros obligatorios (libros de actas, novedades, registro de copropietarios)
- Protocolos de emergencia
- Gestión contable y financiera
- Convenios de pago
- Procedimientos de ingreso forzado
Plataforma de Inscripción
El trámite se realiza en la plataforma oficial del MINVU:
🌐 Plataforma oficial: condominios.minvu.cl 🔑 Acceso: Requiere ClaveÚnica para iniciar sesión
2. Requisitos para la Inscripción
Administradores Remunerados (Título Oneroso)
Requisitos obligatorios:
- Ser mayor de edad con residencia legal (chilena o extranjera)
- No tener condenas por delitos de Títulos VIII y IX del Libro II del Código Penal
- Certificado de Antecedentes para fines especiales (reciente)
- Licencia de Enseñanza Media
- Curso de capacitación en administración de condominios
Curso de Capacitación Requerido
El curso debe ser impartido por:
- Institución reconocida por el Estado
- OTEC acreditado por SENCE
- Certificación laboral de ChileValora
El curso debe incluir: nombre de la institución, duración, modalidad, malla curricular completa y certificación oficial.
Administradores Gratuitos (Copropietarios sin Remuneración)
Requisitos mínimos:
- Mayor de edad con residencia legal
- Ausencia de antecedentes penales
- Declaración jurada (no se exige enseñanza media ni curso)
Personas Jurídicas
📋 Documentación requerida:
- Estatutos vigentes
- Certificado de existencia legal
- Nómina de administradores naturales que trabajarán
- Cada administrador natural debe inscribirse individualmente
3. Proceso de Inscripción Paso a Paso
-
Preparar documentación según tu tipo de inscripción:
- Natural oneroso (remunerado)
- Natural gratuito (copropietario)
- Persona jurídica
-
Acceder a la plataforma condominios.minvu.cl con ClaveÚnica
-
Seleccionar modalidad:
- Persona Natural (oneroso o gratuito)
- Persona Jurídica
-
Completar formulario digital y adjuntar todos los documentos requeridos
-
Verificar correo electrónico para recibir notificaciones del proceso
-
Enviar solicitud y esperar la resolución del MINVU
✅ Una vez aprobado: Podrás descargar el Certificado de Inscripción desde la misma plataforma.
4. Obligaciones del Administrador
Gestión Ejecutiva
Funciones principales:
- Ejecutar decisiones de la Asamblea y Comité de Administración
- Cumplir con el Reglamento de Copropiedad
- Mantener transparencia en todas las gestiones
Custodia de Documentación
Documentos obligatorios a mantener:
- Libros de actas
- Registro de novedades
- Registro de copropietarios
- Documentos de normas y decisiones
Registro de Copropietarios y Ocupantes
📝 Información a mantener actualizada:
- Nombre completo
- Cédula de identidad
- Domicilio
- Correo electrónico
- Actualización anual obligatoria
Gestión Contable y Financiera
Cobros y Contabilidad Transparente
Responsabilidades financieras:
- Gestión de gastos comunes ordinarios y extraordinarios
- Administración del fondo de reserva
- Cálculo de intereses y multas
- Emisión de certificados de deuda
- Publicación de morosos según normas internas
Convenios de Pago
Procedimiento para morosos:
- Establecer convenios con acuerdo del Comité
- Registrar y transparentar en asamblea
- Mantener seguimiento de cumplimiento
Gestión de Seguros
⚠️ Obligatorio: Mantener vigente el seguro colectivo contra incendios
Responsabilidades:
- Renovación de pólizas
- Gestión de información
- Cumplimiento de coberturas
Plan de Emergencia y Evacuación
🚨 Plan de Emergencia:
- Actualización anual obligatoria
- Coordinación de capacitaciones y simulacros
- Entrega a Carabineros y Bomberos
- Gestión de observaciones si surgen
Ingreso Forzado en Emergencias
Procedimiento obligatorio:
- Registrar acta con fecha, motivo y descripción
- Documentar intervención y asistentes
- Compartir con Comité y ocupante
Gestión de Asambleas
Facilitación de asambleas:
- Asistencia en convocatorias (presenciales o telemáticas)
- Garantizar quórum y autenticación
- Medios seguros para participación virtual
- Apoyo en votación y elaboración de actas
Sistema de Reclamaciones y Sanciones
🔍 Reclamos contra administradores: Las comunidades pueden presentar reclamos ante SEREMI o MINVU por incumplimiento de obligaciones. Estos serán investigados y sancionados si corresponde.
5. Enlaces Útiles
Recursos Oficiales
🔗 Enlaces importantes:
- Plataforma MINVU - Inscripción al Registro Nacional
- MINVU - Información oficial y guías
- Ley 21.442 - Texto completo en Biblioteca del Congreso
- Reglamento - Detalles de funciones y deberes
Recursos Adicionales
- Guías paso a paso de instituciones especializadas
- Manuales de inscripción con ejemplos prácticos
- PDF informativos del MINVU sobre requisitos
Resumen Final
Pasos para Convertirte en Administrador
- Reúne tus requisitos según modalidad (gratuito/oneroso)
- Toma o certifica el curso si corresponde
- Ingresa a la plataforma MINVU y completa el trámite
- Adjunta todos los documentos requeridos
- Espera la aprobación y descarga tu certificado
Ejercicio Profesional
✅ Una vez inscrito:
- Cumple exhaustivamente todas las obligaciones del cargo
- Mantén transparencia en contabilidad, registros y gestión
- Activa buenas prácticas para evitar sanciones
- Mantén actualizados planes de emergencia y seguros
💡 Recuerda: La administración de condominios es una responsabilidad importante que requiere profesionalismo, transparencia y cumplimiento estricto de la normativa vigente.
Esta guía está basada en la normativa vigente al momento de su publicación. Para información actualizada, consulta siempre las fuentes oficiales del MINVU.
Artículos relacionados
Más contenido sobre administradores que te puede interesar.
¿Qué hacer cuando el Administrador de Condominio Incumple en Chile? Guía Completa 2025
Procedimiento completo para reclamar contra administradores de condominios según la Ley 21.442, su Reglamento y Circular MINVU N°11. Legitimación, documentos, plazos y sanciones.
Guía Legal: Asambleas de Copropietarios y Quórums según la Ley N° 21.442
Todo lo que necesitas saber sobre las asambleas de copropietarios, quórums y procedimientos según la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria N° 21.442.
Cobro de Gastos Comunes en Chile 2025: Guía Completa
Todo lo que necesitas saber sobre el cobro de gastos comunes en condominios chilenos. Procedimientos legales, plazos y alternativas extrajudiciales para 2025.
¿Necesitas asesoría legal especializada?
Nuestro equipo de expertos en derecho inmobiliario está listo para ayudarte con cualquier consulta legal.